Canales de compra más utilizados en Perú durante la pandemia
Un reciente estudio de Kantar (Líder mundial en Estudio de Mercados) analizó los canales de compra de Perú y el crecimiento que ha tenido el comercio actual.
Los expertos indican que el constante crecimiento en los mercados se debe a que, el confinamiento por causa del coronavirus, ha obligado a las personas a estar más tiempo en sus hogares. De esta forma los hábitos de compra han tenido una transformación.
Ricardo Oie, gerente de Kantar, explica que debido a esto, las personas han tenido que abastecerse de suficientes suministros. El consumidor peruano ha tenido una inclinación por los alimentos frescos, como verduras, frutas, legumbres, seguido de enlatados y comida instantánea, afirmó el experto.
Oie además explicó que a la hora de hacer mercado los compradores se ven obligados a sacar el máximo provecho en cada viaje a los supermercados, principalmente por miedo al contagio.
Crecimiento considerable en los canales de compra emergentes
Debido a la situación complicada que estamos viviendo actualmente con la pandemia, el tema de la salud y la buena alimentación se ha convertido en lo esencial para la mayoría de los peruanos.
Por esta razón los consumidores buscan la mejor relación calidad-precio en artículos de primera necesidad, es aquí donde los mercados entran en juego.
Los niveles socioeconómicos incrementaron su ticket de cara al mercado, destaca un crecimiento del 35% en los gastos, este incremento se ha mantenido desde el primer trimestre del año, por otro lado, los autoservicios han incrementado un 10% con un avance promedio.

El estado de valor los supermercados llegaron a subir un 16.3%, pero a mediados de febrero bajaron a un 15.4% catapultado inicialmente por las cestas de alimento orgánico, cuidados de la casa y jardín.
Las bodegas por su parte, tuvieron complicaciones al inicio del confinamiento, su valor tuvo un descenso del 11%, considerando que hubo una migración por parte de los hogares hacia los mercados mayoristas por tener más variedad en bajos precios.
Mientras que los canales modernos crecieron un 26% esto gracias al aumento de la compra directa desde los hogares.
Mayor crecimiento en mercados mayoristas
El mercado mayorista presentó un aumento importante en su valor, hablamos de un 29% más, según datos del análisis de Kantar.
Dicho estudio arrojó que el 63% de la población peruana, afirma que, debido a la crisis, los consumidores han preferido los canales de mayoreo.
Del mismo modo, alegan que es la mejor opción, ya que cubre con todas sus necesidades a costa de un mejor precio en comparación a otros comercios como los abastos o las bodegas.
En este sentido, el canal de mayoreo, expresamente el tradicional, junto al mercado emergente, han sido los que mayor crecimiento han registrado; 63 y 57% respectivamente.
Sin embargo, el e-commerce y los pedidos a través de apps y/o redes sociales, también presentaron su incremento a mediados del mes de marzo.
De esta manera se estima que más de 150 mil hogares hacen pedidos desde internet todos los días.
Estos canales de compra y protocolos de confinamiento han permitido a los ciudadanos minimizar el riesgo de contagio y sobrevivir a una crisis económica que actualmente no solo afecta a Perú, sino al mundo entero.
Comment (1)
[…] Quizás te interese también leer: Canales de compra mas utilizados en Perú. […]